Quienes padecen estos trastornos exhiben reacciones, comportamientos y pensamientos rígidos que se desvían sustancialmente de las expectativas de la cultura del sujeto, y permanecen constantes en el tiempo, perturbando su vida personal, profesional y social. A su vez, se caracterizan por carecer flexibilidad psíquica y por la afectación del self. De esta forma, aparecen señales de inadaptación que generan malestar o deterioro, y se manifiesta en dos o más ámbitos de su vida, ya sea en la cognición, afectividad, funcionamiento interpersonal o el control de impulsos. Inicia en la adolescencia o edad adulta temprana, a la luz de que es cuando la personalidad se termina de conformar, y no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia u otra afección médica (Asociación Americana de Psiquiatría, 2014; C. Coll, comunicación personal, marzo y abril de 2021)
¿Cómo los explican Beck y colaboradores?
La predisposición genética junto con las experiencias tempranas del sujeto, forman sus creencias centrales; ideas fundamentales y profundas que considera incondicionales y que pueden aumentar o disminuir su vulnerabilidad patológica. Estas creencias son el contenido de los esquemas (estructuras que ordenan y guían el procesamiento de información e interpretación de experiencias), y los esquemas son unidades esenciales de la personalidad y de los que dependen los procesos cognitivos, afectivos, motivacionales y conductuales.
Beck y sus colaboradores explican que quienes padecen un trastorno de personalidad tienen sus creencias centrales altamente pronunciadas, y aquellas negativas se vuelven predominantes, rígidas y extremas, así gobernando sus sentimientos y conductas. Más aún, sus esquemas son inflexibles, rígidos y dotados de generalizaciones excesivas. Así, hay una hipervalencia de los esquemas; ante cualquier situación estos se activan fuertemente, influenciando cómo se procesa la información, y se inhibe la activación de otros más adaptativos. Es como si utilizaran lentes con ese color y esa graduación; ponen el foco selectivamente en lo que confirma sus creencias centrales. En suma, explican estos trastornos mediante esa forma particular de pensar, sentir y actuar que se desarrolla a través de creencias disfuncionales. Es a partir de ellas que el individuo va estructurando una mirada sobre los demás, de sí mismo, y los acontecimientos, que se rigidiza y se reitera aunque la evidencia indique lo contrario (Beck y Freeman, 1995; C. Coll, comunicación personal, marzo y abril de 2021).
Su adaptación es difícil, ¿por qué?
No suelen lograr adaptarse al medio debido a que los patrones que presentan son generalizados, persistentes e inflexibles, teniendo poder causal no solo sobre la experiencia interna sino que también sobre la conducta manifiesta. A esto se agrega una afectación en su núcleo de identidad que produce un gran malestar, y no aprecian el impacto que producen en otros, suscitando un elevado nivel de dificultad en las relaciones interpersonales. Asimismo, adaptarse se ve aún más problematizado por la escasa tolerancia al estrés y el pobre control de impulsos que tienden a presentar. En suma, tienen esta forma de desenvolverse que difiere al de la mayoría, y que resulta en una disfuncionalidad en gran variedad de situaciones sociales y personales. De esta manera, no cumplen con las expectativas de la sociedad y, sumado a la poca o nula psicoeducación que se brinda sobre este tipo de trastornos, no suelen ser comprendidos ni aceptados por el resto, no logrando ajustarse a su entorno (Asociación Americana de Psiquiatría, 2014; C. Coll, comunicación personal, marzo y abril de 2021).
Referencias bibliográficas
Asociación Americana de Psiquiatría, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5®), 5a Ed. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 2014.
Beck, A., y Freeman, A. (1995). Terapia Cognitiva de los Trastornos de Personalidad. España: Ediciones Paidós.
Sobre el autor